La cultura de paz en la formación integral de los niños y niñas de 6 - 7 años de edad de la Escuela Básica Ciudad de Babahoyo.


Abstract:

En la complejidad de la naturaleza humana, así como en el reconocimiento de las capacidades del mismo, se parte de la condición social y de la necesidad de convivir e interactuar unos con otros. Esta gestión implícita en la vida misma, deberá ser atendida de forma pertinente para propiciar un estilo de vida congruente con los lineamientos de una verdadera calidad de vida, en la que no puede estar ausente principios y valores universales que tienen que ver con la solidaridad, honestidad, responsabilidad y otros, que únicamente cuando forman parte del concepto cultural y de identidad de los pueblos se podrá hablar de una Cultura de Paz, para ello empezar por educar así, desde los primeros años de vida. En el trabajo investigativo se ha contemplado fases como son el estudio del Problema y sus caracterizaciones particulares, el Marco Teórico con los diversos fundamentos que la ciencia tiene a su haber considerados importes en esta trabajo, hasta definir la Metodología de la Investigación, en la cual se puntualiza el diseño investigativo partiendo de una población inmersa en el problema y una muestra seleccionada a investigar, para someter la información al correspondiente Análisis de los Resultados, que ha permitido la consideración de una Propuesta planteada, en que se ha determinado su factibilidad para proceder al Diseño y Ejecución de Seminario Taller para Docentes y Representantes Legales, en el que se recoge los aspectos considerados fundamentales para propiciar un empoderamiento de lo que es vivir en una Cultura de Paz.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • FORMACIÒN INTEGRAL
  • SOCIEDAD
  • Cultura de Paz

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Costumbres, etiqueta y folclore