La cultura financiera y la creación de emprendimientos en la ciudad de Loja-Ecuador


Abstract:

Las Mipymes en el contexto mundial, constituyen la fuerza motriz del crecimiento económico, en Latinoamérica y los países de la región, su lugar en la economía reviste gran importancia debido a que se estima que el 95% del total de empresas corresponden a este tipo de emprendimientos. Según el último Censo Nacional Económico del 2010, en el Ecuador aproximadamente 99 de cada 100 establecimientos se encuentran dentro de la categoría de MIPYMES (INEC, 2010). Esta particularidad se convierte en un dato clave sobre el valor que tiene este sector a la hora de aportar al proceso de consolidación del sistema productivo nacional. Tomando en cuenta este referente, se desarrolló un análisis con la finalidad de identificar las limitaciones que tienen los emprendimientos para acceder al microcrédito como fuente de financiamiento. Se tomó como referente estudios de investigaciones realizadas y se consultó datos estadísticos sobre el tema, lo que permitió obtener como resultado la identificación de las limitaciones, así como determinar el rol de la inclusión financiera para el desarrolla de la actividad emprendedora. Concluyendo que en el país se implementaron políticas públicas para apoyar preferentemente al pequeño emprendedor, con un marco legal que ha determinado tasas de interés bajas denominados créditos vip, se logró estandarizar el papeleo y la banca pública formo parte de este proceso. En la actualidad existe la percepción de que todo este trabajo se ha estancado debido a la inacción del gobierno en el fomento de alternativas viables para apoyar el emprendedor ecuatoriano.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Emprendimiento
    • Emprendimiento
    • Emprendimiento

    Áreas temáticas:

    • Economía financiera
    • Dirección general
    • Producción