La cultura tributaria y su incidencia en la informalidad de la actividad pesquera en la provincia de Manabí.


Abstract:

La investigación se desarrolló considerando la informalidad tributaria presente en la actividad pesquera del cantón Manta de la Provincia de Manabí ocasionada por diversos factores que influye en el desarrollo de la cultura tributarias., Para abordar la problemática de estudio donde se presentan los hechos, se selecciona el diseño de campo para obtener datos primarios a través de la aplicación del análisis documental, entrevista a experto y la encuesta aplicada a los actores que conforman el sector pesquero del cantón Manta, en la que se determinó. De modo que, permitió determinar la presencia de múltiples factores que originan la informalidad tales como, el desconocimiento de los pescadores, la falta de promoción y difusión de las ventajas de cumplir con las obligaciones tributaria, entre otras, además, se pudo demostrar la importancia de la recaudación de impuesto, para la inversión pública para el bienestar de los ecuatorianos como la salud y educación. Asimismo, se determinaron actividades que puede incorporar la Administración Tributaria para fomentar la cultura tributaria en el cantón antes señalado. Por otra parte, se identificaron factores positivos como la aceptabilidad del sector para incorporar la educación tributaria, el incorporar una guía práctica para su aplicabilidad inmediata y conocer sus derechos y obligaciones para continuismo de la actividad pesquera al fin de mitigar la informalidad tributaria. Por esta razón se propuso una guía práctica para el cumplimiento de las obligaciones tributarias del sector pesquero conformado por personas naturales que poseen RUC y RISE del cantón Manta de la provincia de Manabí.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • SECTOR PESQUERO
  • CULTURA TRIBUTARÍA
  • ACTIVIDAD PESQUERA
  • Administracion Tributaria

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Impuesto
  • Socioeconomía

Áreas temáticas:

  • Etiqueta (Modales)
  • Economía de la tierra y la energía
  • Caza, pesca y conservación