La decisión de estudiar o no en el Ecuador un enfoque económico 2005-2006
Abstract:
INTRODUCCIÓN La educación es el eje que articula el crecimiento económico y el desarrollo social, es por esta razón considerada un derecho ciudadano, el cual se ha extendido en el Ecuador durante las últimas décadas. Esto se debe a que además de hacer realidad el derecho al desarrollo personal y abrir las puertas al trabajo digno, la educación ejerce una importante función social: difunde la cultura ciudadana y promueve la participación en sociedad. Es decir, es uno de los pilares básicos en el proceso de integración a la sociedad. En el Ecuador, en los últimos 40 años, el sistema educativo público ha sido la principal herramienta propulsora para el cambio social, sin embargo el acceso a este no se ha logrado desarrollar de forma equitativa. Las oportunidades de educarse que se les presentan a los ecuatorianos no han sido iguales para todos los sectores de la población. Esto se ve reflejado en que en los sectores medios y populares de las zonas urbanas, hombres y mujeres, han podido incorporarse masivamente al sistema educativo, mientras que la población rural, especialmente la campesina e indígena, han presentado serios inconvenientes debido a la falta de oportunidades y recursos para acceder a una educación adecuada, por lo que para el primer caso la educación se ha convertido en una clara vía de adelanto, mientras que para el resto sigue siendo prácticamente un anhelo. El sistema educativo actual asentó sus bases en los años 60, el objetivo principal de este modelo fue la expansión de la cobertura de la educación a través de la universalización de la educación primaria. Durante los siguientes años, se …
Año de publicación:
2008
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Economía