Análisis de la cultura tributaria de informales en Quito y Otavalo y su percepción sobre el régimen impositivo simplificado ecuatoriano (RISE), período 2008-2009
Abstract:
Las Administraciones Tributarias dentro de su conjunto de contribuyentes tienen un grupo de personas que son difíciles de controlar e incluir en sus procesos de control. A los efectos e influencia de su identificación y una mejor sistematización de los mismos, se los puede distinguir teniendo en consideración la importancia económica y la actividad que desarrollan. Las características de los pequeños contribuyentes (formales e informales) son: una gran cantidad, bajos niveles educativos, deficiente nivel organizacional, dificultad de obligarles a llevar un proceso contable de sus actividades. A la economía informal se la puede catalogar como aquella parte del PIB que no es declarada y por ende no es contabilizada en las cuentas nacionales ni en las estadísticas oficiales ya que estas actividades se escapan del registro formal. Se los llama informales porque los productos o servicios son producidos u ofrecidos son legales, pero están fuera del sistema regulatorio (sin RUC, sin establecimiento de microempresa y sin el pago de sus impuestos), como ventas en la calle o taxis y locales no registrados.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- TRIBUTACIÓN - INTERNACIONAL
- ECONOMÍA INFORMAL - ECUADOR
- Economia Ecuatoriana
- Analisis Socioeconomico
- Impuestos - Ecuador
- Tributación - Ecuador
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Impuesto
- Impuesto
Áreas temáticas:
- Derecho laboral, social, educativo y cultural
- Finanzas públicas
- Economía financiera