La delincuencia en Quito entre 1960 y 1980: discursos y prácticas de punición, transgresión y resistencia
Abstract:
En esta tesis estudiamos la construcción estatal de la delincuencia como hecho social inscrito en la subjetividad de muchos y problema de gobierno urbano de primer orden, en Quito, entre los decenios de 1960 y 1980. Nuestro contexto de investigación son los ambientes populares del tugurizado Centro Histórico de la ciudad, señalados como propios de población infractora frecuente, sometida a vigilancia, control y castigo policial de manera cotidiana. Analizamos las relaciones entre las autoridades investidas con el poder punitivo del Estado y la población que tejía las redes de la economía popular callejera, señalada como transgresora, y activa en el cultivo de espacios de negociación de la tolerancia estatal, al punto de que sus entornos urbanos se configuraron como frontera extensa, lábil y negociada entre lo legal y lo ilegal. Es en ese contexto donde inscribimos la compresión de la represión estatal desatada contra los “rateros”, desgajados de aquellos entornos de pertenencia, y su conversión en “delincuentes peligrosos”. Para eso, analizamos el sentido común y las prácticas de agentes policiales, judiciales y penitenciarios, coordinados en la lucha contra la delincuencia. Además, reconstruimos la vida cotidiana en los centros de detención temporal de infractores y en las cárceles de hombres y de mujeres, configurados como espacios de cogestión de la pena entre autoridades, infractores y quienes tejían sus redes de apoyo y cooperación social, entre otros negociantes de la economía informal. Estudiamos las cárceles como lugares esencialmente diversos de los centros disciplinarios o las instituciones totales desarrolladas en los países centrales. La situación de las mujeres penalizadas la analizamos en su singularidad, porque encontramos que ellas, que eran aprehendidas como infractoras-pecadoras, normalmente nucleaban familias extensas y ocupaban posiciones estratégicas en las redes callejeras de sostenimiento social y cooperación social ilegal.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Delincuencia
- Centro Historico
- MUJERES DELINCUENTES
- CENTROS DE DETENCIÓN
- HISTORIA SOCIAL
Fuente:
Tipo de documento:
Doctoral Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Crimen
- Crimen
Áreas temáticas:
- Criminología
- Otros problemas y servicios sociales