La difusión masiva de la teatralización de la guerra del Inga Palla en el Cantón Tisaleo y su repercusión en el turismo cultural


Abstract:

Los medios de comunicación (radio, prensa, televisión e internet), han sido los encargados de difundir las diferentes fiestas a nivel nacional e internacional, dando así un espacio a que los turistas y las personas en general puedan conocer sobre las distintas festividades a celebrarse. El presente estudio investigativo se aborda el análisis a los medios de difusión masiva y la repercusión que estos tiene en el turismo cultural del cantón Tisaleo de forma especial en la difusión de la teatralización de la guerra en la fiesta del Inga Palla que se realiza la segunda semana del mes de octubre. Para determinar la función que cumple los medios de comunicación masivos (escritos) se planteó como objetivos; Analizar la difusión masiva de la teatralización de la guerra del “Inga Palla”, diagnosticar como se encuentra el turismo cultural, respecto a la teatralización la guerra del Inga Palla, diseñar una alternativa de solución al problema., para dar cumplimiento a los objetivos se aplicó una encuesta a las personas que asistieron al evento el día lunes 15 de octubre del 2018, para ellos se consideró una muestra de 361 visitantes, quienes la mayor parte respondieron que siempre asisten a estas festividades, de igual forma que no se informaron de esta actividad por los medios de comunicación escritos, por todo ello dio como resultado que es necesario que le cantón cuento con un medio de comunicación escrito para que puedan dar a conocer todo el desarrollo de la guerra, de igual forma la mayor parte de los encuestados respondieron que están muy de acuerdo que “La Guerra” del Inga Palla de Tisaleo, debería ser considerado como Patrimonio Cultural del Ecuador.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Festividades
  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS
  • Patrimonio Cultural
  • INGA PALLA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Costumbres generales
  • Cultura e instituciones
  • Geografía y viajes