La difusión musical en la radio y la percepción de la Audiencia sobre la música alternativa independiente en la ciudad de Ambato
Abstract:
El propósito de este trabajo de investigación es conocer como la programación radial influye en su audiencia y como afecta en la percepción de la misma, hacia la música alternativa independiente. Basados en la ley de Orgánica de Comunicación que rige en el país, donde se dictamina la difusión de música de artistas nacionales se ha realizado un análisis de cuan incluyente es este dictamen y como lo están aplicando los medios radiales de la ciudad. Donde constatamos que no existe inclusión ni diversidad de géneros musicales, afectando directamente al trabajo de los músicos independientes, quienes no tienen por meta llegar a ser el número uno en las listas de los hits del momento, pero si llegar con su mensaje a la sociedad. Se concluyó que la radio, en su mayoría, responde simplemente a la industria musical, a lo comercial. Su programación se ha limitado al mero entretenimiento, con una falta de calidad en sus contenidos, que no aportan positivamente a sus oyentes. Generando sociedades consumistas, sin identidad, sin autoestima, que veneran lo que viene de fuera y menosprecian y desconocen lo local. Se propone la implementación de un espacio en la radio para la música tanto local como nacional de los músicos de géneros alternativos, con el objetivo de difundir su trabajo, brindar nuevas alternativas musicales a la sociedad que enriquecería su conocimiento así como su cultura además de generar identidad, y por último se generaría diversidad a las programaciones radiales.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- GÉNEROS
- DIFUSION
- PROGRAMACIÓN RADIAL
- ARTISTAS INDEPENDIENTES
- MUSICA ALTERNATIVA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comunicación
Áreas temáticas:
- Música
- Comunicaciones
- Interacción social