La diplomacia ecuatoriana y su relevancia histórica en las relaciones internacionales
Abstract:
Esta investigación, realiza una cronología de los acontecimientos diplomáticos y sus instrumentos históricos desde 1830 a 2012. La investigación sobre la Diplomacia Ecuatoriana y su Relevancia Histórica en las Relaciones Internacionales, reseña los hechos más notables y trascendentes suscritos con países de la Región y de otros continentes, siempre enmarcados en los intereses mutuos y estricta aplicación al derecho internacional, contribuyendo a garantizar y mejorar la política exterior. El trabajo se ha estructurado en dos partes, la primera parte se fundamenta en los instrumentos históricos firmados desde 1830 a 1953. La segunda parte hace referencia al periodo comprendido entre 1954 y 2012, describiendo el perfil del diplomático y destacando la figura relevante de los estadistas: Vicente Rocafuerte, Gral. Eloy Alfaro Delgado y Galo Plaza Lasso, Rodrigo Borja Cevallos, por ser los personajes más importantes del proceso de revitalización y representación internacional de la República del Ecuador y los representantes diplomáticos más destacados y nombrados Hijos de la Patria, el Dr. Antonio Parra Velasco y Dr. Jorge Villacrés Moscoso. Se han incluido algunas consideraciones en cuanto a la Convención del Mar y los Conflictos limítrofes y territoriales con el vecino del Sur, la República del Perú. Destacando la decisión unilateral del Arquitecto Sixto Durán Ballén, aceptando y ratificando la validez el írrito Protocolo de Río de Janeiro de 1942.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- NOTABLES
- HIGHLIGHTS
- NOTABLE
- REPRESENTING
- DIPLOMACY
- representación
- REVITALIZACIÓN
- revitalizing
- DIPLOMACIA
- TRASCENDENTES
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Relaciones internacionales
- Ciencia política
Áreas temáticas:
- Relaciones internacionales