La dirección de la cura con pacientes que suspenden su subjetividad bajo un discurso religioso.


Abstract:

Ante la presencia de una enfermedad el diagnóstico médico puede producir un alto nivel de angustia en el sujeto. Respecto a esto Freud (1926:2860) nos explica que “… la angustia nació como reacción a un estado de peligro y se reproduce cada vez que surge de nuevo tal estado”. Así mismo en “Angustia, Dolor y Duelo” resalta cómo la angustia es una reacción al peligro de la pérdida del objeto o como bien Freud también la llamo señal de alarma. Esta angustia puede ser mayor aún en las madres que al tener a sus hijos hospitalizados sienten temor de que puedan morir ante una mala intervención médica. Ante esta realidad que representa una situación de peligro, el sujeto materno va a buscar la manera de bajar su nivel de angustia mediante una respuesta. Al no llegar a sostener lo suficiente el discurso médico a estas madres que se encuentran en angustia, ellas pueden llegar a refugiarse en el discurso religioso. Freud resalta nuevamente: “Más habiendo referido nosotros el desarrollo de angustia a la situación peligrosa, preferimos decir que los síntomas son creados para librar al yo de tal situación…” Sin embargo a veces la formación de síntomas no es suficiente para bajar el nivel de angustia si no que en ocasiones el sujeto recurre a un “Gran Otro” que pueda calmarlo. Se trata de ese Otro absoluto del que nos habla Lacan que no puede ser tachado y al no estar tachado como él, puede tener la respuesta a s u angustia y tranquilizarlo. Este gran Otro sin falta ni tacha opera muchas veces bajo la figura de Dios, un Dios quien todo lo puede y que va a sanarlo y ayudarlo ante la dificultad por la que está pasando. O bien como menciona Freud (1921:2578) “Cristo es un bondadoso hermano mayor, una sustitución del Padre”.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • SÍNTOMA Y ANGUSTIA
  • duelo
  • PSICOÁNALISIS
  • COMPLEJO DE EDIPO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología
  • Religión

Áreas temáticas:

  • Mitología religiosa y teología social
  • Biblia