La directriz que toma el conjunto de reglas internacionales INCOTERMS en el Ecuador y la deficiencia de la misma en el contrato de compraventa internacional


Abstract:

La evolución del comercio y de la sociedad organizada ha conllevado al constante desarrollo y normas que dirijan los actos jurídicos internacionales, frente a tal situación los convenios mercantiles internacionales han visto la necesidad de desarrollarse a tal punto de que dichas directrices vayan teniendo cada vez más un carácter universal. Frente a tal necesidad surgen los INCOTERMS como respuesta a la constante búsqueda de normas estandarizadas de carácter mundial. Los INCOTERMS (International Commercial Terms) se han venido desarrollando con la finalidad de normar todo tipo de controversia que surja por el hecho de realizar cualquier tipo de comercialización internacional, entendiendo que todos los sujetos que intervengan en el gran concierto de las naciones, tendrán por conocido dichas normas internacionales. Los Términos de Comercialización Internacional son un conjunto de reglas que sirven como una guía para el establecimiento de convenios mercantiles, regidos por la Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional. El abogado que se encuentre encargado de regular todo tipo de negociación de comercio internacional deberá conocer los INCOTERMS, con la finalidad de buscar el mayor beneficio para su empresa, sea compradora o vendedora, así como también evitar todo tipo de controversia o mal entendido en las relaciones comerciales internacionales. El objetivo fundamental de los INCOTERMS es el de dotar de un conjunto de reglas internacionales para la exégesis terminológica utilizada en el Comercio Internacional. Generalmente los INCOTERMS se encargan de determinar los términos comerciales en las negociaciones para establecer: "El alcance del precio. En qué momento y donde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercadería del vendedor hacia el comprador. El lugar de entrega de la mercadería. Quién contrata y paga el transporte. Quién contrata y paga el seguro. Qué documentos tramita cada parte y su costo.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • Derecho mercantil
  • Comercialización Internacional

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comercio internacional

Áreas temáticas:

  • Comercio internacional
  • Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
  • Dirección general