La discriminación hacia la mujer como narradora de fútbol en el Ecuador. Caso de estudio: radio “Diblu” de la ciudad de Guayaquil y “cobertura” de Quito
Abstract:
El presente artículo académico tiene como propósito fundamental la tarea de investigar la discriminación hacia la mujer dentro del periodismo deportivo enfocada en la narración de partidos de fútbol, motivo que ha puesto en notable evidencia la exclusión del género femenino en esta área de la comunicación, situación que ocurre muy a menudo, y, además hace énfasis en que este ámbito ha estado cuestionado o manejado por el hombre bajo estereotipos machistas. Se realizó un enfoque metodológico cualitativo, para de ese modo intentar explicar la razón de porque a la mujer no se le otorga el debido espacio en el relato futbolístico, para lo cual se efectuaron entrevistas a las narradoras más representativas del país, Daniela “La China” Veloz de Radio “Diblu” de la ciudad de Guayaquil y Manuela Salazar de “Cobertura” de Quito. Se analiza el tema a través de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se evidencian los procesos discriminatorios hacia la mujer en el campo de la narración de partidos de fútbol? Para conocer todo lo que ellas han tenido que lidiar con la finalidad de poder alcanzar sus objetivos. En el mundo del periodismo deportivo, se conoce que no existe equidad en sentido de género. Hay una enorme brecha que distancia la labor de los hombres comparándolos con las mujeres, razón por la cual es imperativo emplear la perspectiva de género, sobre todo en esta rama de la comunicación. Existen distintos mecanismos que limitan y obstaculizan la labor de las mujeres en el aspecto deportivo comunicacional. Estos se pueden clasificar como; estereotipos de belleza, comentarios machistas, relegación a un segundo plano y la posibilidad
Año de publicación:
2023
Keywords:
- comunicacion
- DISCRIMINACIÓN
- Periodismo deportivo
- mujeres
- Medios de comunicacion
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
Áreas temáticas de Dewey:
- Grupos de personas
- Interacción social
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo