La dislalia y su impacto en el desarrollo socio-emocional en los niños de 5 a 6 años.


Abstract:

En la actualidad los padres y maestros debemos fortalecer el diálogo en las relaciones interpersonales, con la finalidad de favorecer el desarrollo integral de los hijos, generalmente durante las edades entre los 5 a 6 años los niños inician su aprendizaje léxico, sin embargo, en algunos casos los niños pueden presentar problemas de pronunciación, tales problemas requieren de una intervención temprana tanto por parte de los padres como por parte de los docentes, por lo tanto en base a una pre investigación realizada por la autora se ha podido identificar la existencia de problemas de pronunciación que presentan ciertos niños de la Escuela Fiscal Mixta Carlos Julio Arosemena, que se encuentra ubicada en el Sur de la ciudad. El presente trabajo parte de una investigación descriptiva explicativa para obtener información más completa sobre el problema identificado, el desarrollo de la investigación permitió obtener los parámetros para el diseño de un programa de capacitación para representantes legales y docentes de modo que éstos sean capaces de contribuir a corregir los problemas en la pronunciación que presentan los niños. El desarrollo de la propuesta se ajusta a las disposiciones legales establecidas en la Constitución de la República del Ecuador en donde se determina la educación como un derecho ineludible, el cual debe ser garantizado por el estado. En el caso de niños, niñas y adolescentes, se establece la importancia de promover un aprendizaje integral en donde la responsabilidad no solo recae sobre el personal docente sino que además requiere de la intervención permanente de los padres de familia.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Dislalia - Desarrollo Socio-emocional - Talleres de Capacitación

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Idioma

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Grupos de personas