La disolución de la Asamblea Nacional como facultad del Presidente de la República: análisis comparativo


Abstract:

La Constitución del Ecuador 2008 incorporó una nueva figura jurídica denominada “la disolución de la Asamblea Nacional como facultad del Presidente de la República”. Esta institución es novísima en nuestro ordenamiento jurídico y, de acuerdo a los constituyentes de Montecristi, ha sido insertada en nuestra legislación con el propósito de garantizar el equilibrio de poderes entre las funciones del Estado. El objetivo de este trabajo es conocer a profundidad esta figura, que tuvo su origen en Europa, donde existe abundante bibliografía respecto a esta materia. En Ecuador, muy poco se ha tratado este tema debido a su reciente incorporación, por ello, las investigaciones son escasas. La disolución del parlamento es una característica fundamental del sistema parlamentario, pero se la considera como impropia en el régimen presidencial. En este sentido, el problema que plantea nuestra investigación es si la recepción de la disolución del legislativo como facultad del Presidente de la República puede alterar el equilibrio de poderes y el régimen democrático en un sistema presidencial como el nuestro. Este trabajo se compone de dos capítulos, en el primero se conocerá a profundidad qué es la disolución, el origen, su tipología, los sistemas parlamentario y presidencial, para culminar con el principio de separación de funciones del Estado. En el segundo capítulo se tratará el caso ecuatoriano, analizando los antecedentes de la disolución, los debates en la Asamblea Constituyente, el trasplante jurídico de esta institución, donde valoraremos las dimensiones pragmática, valorativa y contextual. Igualmente, se tratará los problemas de la disolución respecto a tópicos como el equilibrio de las funciones del Estado, la relación entre disolución y democracia, y el hiperpresidencialismo. No es tarea fácil, determinar la contribución y la aplicación de la disolución de la Asamblea Nacional en el sistema presidencial ecuatoriano, ya que los estudios son escasos; no obstante, la democracia y el equilibrio de poderes, necesitan de respuestas sólidas de la contribución real de esta institución al sistema político ecuatoriano.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR-2008
  • Gobernabilidad
  • PODER LEGISLATIVO
  • Poder Ejecutivo
  • democracia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Ciencias políticas (Política y gobierno)
    • Derecho constitucional y administrativo
    • Ámbitos específicos de la administración pública