La distribución de riesgos en el contrato administrativo


Abstract:

Este trabajo de tesis, aborda el estudio de los acontecimientos que pueden alterar la ejecución de un contrato administrativo, que se deriva en la modificabilidad de las obligaciones pactadas entre las partes, a estos acontecimientos se los denomina “riesgos”. Los riesgos se constituyen en cualquier situación que altera las condiciones que fueron establecidas en los documentos precontractuales y en el contrato estatal y que afectan directa o indirectamente en la economía del contrato. La finalidad de identificar, estimar, valorar los riesgos es justamente, evitar que el interés público del Estado y el patrimonio del contratista se vean lacerados por estos acontecimientos sobrevinientes. La prevención de los riesgos, lleva consigo la posibilidad de incluso determinar su solución como una responsabilidad de cada una de las partes, en solitario o en conjunto, puesto que, los riesgos que se originan en el Estado serán solucionados por este, aquellos que se originen con base a las actividades que debe ejecutar el contratista, este deberá enfrentarlos y aquellos que no podían ser previstos, serán asumidos por las dos partes, en situación de igualdad. Adicionalmente, la distribución de riesgos se constituye en límite: 1. A la alegación del rompimiento de la economía del contrato por parte del contratista por cualquier situación que puede ser mitigada sin que afecte en gran medida a sus intereses, y 2. A la facultad exorbitante (ius variandi) del Estado que, en muchas ocasiones, trata de solventar la inadecuada elaboración de estudios previos y la falta de información relevante en la contratación, que es obligación intrínseca de la Administración.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • CONTRATACION PÚBLICA
  • RIESGO OPERATIVO
  • GESTIÓN DE LOS RIESGOS
  • Contratos Administrativos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Consideraciones generales de la administración pública
    • Derecho privado
    • Dirección general