La docencia universitaria para el desarrollo social sostenible


Abstract:

La universidad en general se desenvuelve dentro de los parámetros que exige la formación profesional para su desempeño eficiente en su campo de actuación. Como referencia se cuenta con la normativa nacional en educación superior, que refleja los principios del Espacio Europeo de Educación Superior y proyecto Tuning. Desde las preocupaciones de la UNESCO, se plantea una nueva exigencia para la educación en general y de la universidad en particular, la educación para el desarrollo sostenible. En este marco se construye el nuevo paradigma de la sostenibilidad y el modelo socioformativo para reorientar los procesos educativos y formación de los nuevos profesionales y ciudadanía con competencias y herramientas para contribuir al desarrollo social sostenible. En la realidad, el problema es¿ cómo implementar la socioformación en la docencia universitaria para contribuir al desarrollo social sostenible?; los contenidos siguientes del presente artículo se propone fortalecer la reflexión como parte del bagaje docente, alrededor de la realidad global sistematizada por la UNESCO, la necesidad de un modelo de educación para el desarrollo sostenible y la exposición del modelo socioformativo como herramienta que permite la formación herramientas y competencias profesionales para la solución de los problemas del contexto. En este marco, se concluye como pertinente al modelo socioformativo en la perspectiva del desarrollo social sostenible, cuyo compromiso institucional debe mostrarse en los desenvolvimientos de los componentes docencia, investigación, vinculación y gestión; en la docencia debe mostrarse y …

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Educación superior
    • Educación
    • Procesos sociales

    Contribuidores: