La doctrina de la protección integral como herramienta para la resolución de casos de reclutamiento, alistamiento y utilización de niños menores de 15 años en conflictos armados
Abstract:
A pesar de las diversas prohibiciones contenidas en instrumentos internacionales con respecto al tema, de acuerdo con reportes de UNICEF, actualmente existen en el mundo aproximadamente 300.000 niños1 participando en conflictos armados. Es evidente que los intentos delderecho internacional por impedir dicho fenómeno no han sido suficientes. Es por ello que la pregunta surge: ¿Qué medidas adicionales, aparte de las prohibiciones de reclutamiento y del juzgamiento de los responsables, puede tomar la comunidad internacional para contribuir al fenómeno de los niños soldados? En el desarrollo de este trabajo se realizará un análisis teórico del tema a través del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Internacional Penal y, además, se plantearán algunas medidas, ya no encaminadas solamente a prevenir, sino a regular la participación de menores de edad; no con el objetivo de incentivarla, sino con el único propósito de ofrecer protección a los niños que se encuentran envueltos en conflictos armados, de manera que se salvaguarden sus derechos, en la máxima medida posible. Adicionalmente, a través se este trabajo se demostrará que la Doctrina de la Protección Integral, defensora acérrima del interés superior del niño2, está presente en las disposiciones especiales previstas para la protección de menores de edad en tiempos de guerray que, gracias a los principios que esta propugna, se convierte en uno de los pilares fundamentales para la construcción de las medidas propuestas en este estudio.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
- MENORES - ECUADOR - LEGISLACION
- Responsabilidad Del Estado
- CONFLICTOS ARMADOS
- DERECHO PENAL INTERNACIONAL
- NIÑOS - DERECHOS - ECUADOR
- VÍCTIMAS DE GUERRA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
- Derechos humanos
Áreas temáticas:
- Derecho de naciones
- Criminología
- Derechos civiles y políticos