La décima cuarta pensión alimenticia a favor del niño, niña y adolescente y el derecho al buen vivir del alimentante


Abstract:

El numeral 2 del Artículo innumerado 16 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia establece: ¨ Dos pensiones alimenticias adicionales que se pagarán en los meses de septiembre y diciembre de cada año para las provincias del régimen educativo de la Sierra y en los meses de abril y diciembre para las provincias del régimen educativo de la Costa y Galápagos. El pago de las pensiones adicionales se realizará aunque el demandado no trabaje bajo relación de dependencia; Esta disposición incide en el derecho al buen vivir del alimentante cuando la pensión alimenticia supera el salario básico unificado. La décima cuarta pensión alimenticia es un tema de actualidad, por ello necesaria esta investigación para buscar una solución con la finalidad de que se garantice el derecho al buen vivir del alimentante. La línea de investigación utilizada en el presente trabajo de investigación es retos, perspectivas y perfeccionamiento de las Ciencias Jurídicas del Ecuador. El ordenamiento jurídico ecuatoriano, presupuestos históricos, teóricos, filosóficos y constitucionales, aprobada por UNIANDES. La metodología utilizada fue: cuanti-cualitativa, métodos inductivo-deductivo, analítico-sintético e histórico-lógico, utilizando técnicas de encuesta y entrevista para el sustento de la presente investigación. Luego de la investigación se pudo elaborar el anteproyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia, con el que se pretende garantizar el derecho al buen vivir de los alimentantes cuando la pensión alimenticia supera a un salario básico unificado.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Pension Alimenticia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Derecho privado
  • Problemas sociales y servicios a grupos