La economía circular sostenible en el sector pesquero en el cantón General Villamil Playas
Abstract:
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el cantón General Villamil Playas, cuyo objetivo principal fue determinar la viabilidad de un modelo de economía circular para la mitigación de los efectos de los cabos de pesca en desuso en la economía del cantón General Villamil Playas. La metodología utilizada fue el método deductivo-inductivo, con un enfoque mixto y una tipología de investigación exploratoria y descriptiva, lo cual permitió realizar encuestas a los socios de las diferentes cooperativas de dicho cantón y entrevistas a un grupo de ambientalistas que trabaja en la recolección y reciclaje de los cabos de pesca y a dos focus groups: el primer grupo son adolescentes que tienen familiares o tienen una relación directa con los socios de las cooperativas pesqueras y el segundo grupo son adolescentes que no tienen esa relación directa, es decir no están involucrados en el sector pesquero. El resultado más importante de la investigación fue que el 80% de los pescadores dicen que los cabos de pesca son el principal factor de la contaminación del mar, por lo tanto esto afecta al nivel de empleos e ingresos en los pescadores del cantón General Playas Villamil y se concluye que los pescadores no están preparados para una crisis ambiental marítima, debido a que su único ingreso es la pesca y no tienen otra fuente de trabajo para poder cubrir sus gastos.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- Contaminación marina
- Ingresos
- CABOS DE PESCA
- Economía circular
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo sostenible
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Caza, pesca y conservación
- Producción