La economía popular ecuatoriana no visibilizada: caso, negocios de la mujer después del terremoto 16-a norte de Manabí
Abstract:
A partir del terremoto del 16 de abril 2016, especialmente en las provincias de Manabí y Esmeraldas, las condiciones de vida y productividad de la población han variado de forma sistemática, conocer los medios de supervivencia, los tipos de emprendimientos, los niveles de ingresos, el destino de los fondos, legalidad entre otros aspectos, permitirán un enfoque objetivo del antes y después de una realidad microeconómica donde se desenvuelven las mujeres trabajadoras que a más de ello son sostén de hogar, el estudio fue aplicado en la zona norte de Manabí. La información que se presentará tendrá una utilidad especialmente para los entes gubernamentales de asistencia social, tributación, seguridad ciudadana, de salud entre otros, permitirá además diagnosticar aspectos socioeconómicos como la contribución de los miembros familiares, el trabajo infantil, características de cada emprendimiento y …
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
- Socioeconomía
Áreas temáticas:
- Producción
- Grupos de personas
- Otros problemas y servicios sociales