La educación artística visual como espacio emancipador para mujeres bachilleres en una institución privada - religiosa de la ciudad de Quito


Abstract:

Esta investigación analiza la educación artística visual actual como un espacio emancipador de las identidades de las mujeres adolescentes de bachillerato. Para esto, se aplicó una metodología de investigación cualitativa feminista, educativa y artística con la que se analiza la práctica pedagógica, y la producción artística de cuatro ex estudiantes. Se revisa el contexto y la perspectiva pedagógica de los colegios religiosos llamada educación diferenciada. Posteriormente, y de manera breve se resume la educación artística desde los años noventa en el Ecuador, así como también los diferentes programas de artes visuales para la educación globalizada. Resultó también de gran importancia reflexionar sobre la relación entre arte, feminismo y educación en la postmodernidad. Finalmente, se desarrolló una propuesta alternativa de currículo desde el método de enseñanza-aprendizaje emancipador en la asignatura Artes Visuales, así como también se muestran de forma retrospectiva los resultados de la propuesta a través del corpus de evidencias de los procesos y creaciones artísticas de las cuatro ex estudiantes. La investigación planteó la siguiente pregunta: ¿Cómo incide la asignatura Educación Artística, desde un enfoque de la pedagogía crítico-feminista, en la construcción emancipadora de la identidad de las mujeres adolescentes en el bachillerato?

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • ARTE VISUAL
  • BACHILLERATO INTERNACIONAL
  • Educación artística
  • Curriculo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Feminismo

Áreas temáticas:

  • Escultura y artes afines
  • Educación
  • Grupos de personas