La educación de la internacionalización en América Latina
Abstract:
En un mundo globalizado cambiante los procesos educativos demandan de continuos avances hacia la internacionalización, esto implica estar alineado a un solo enfoque que es el direccionamiento a la excelencia de la calidad educativa, el objetivo principal de la investigación fué identificar los procesos de gestión en las instituciones de educación superior frente a la internacionalización, de manera específica se buscó analizar la importancia de la internacionalización como factor fundamental en el cumplimiento de los estándares e indicadores para una acbkp_reditación de calidad. En el estudio de tipo cuantitativo se aplicó el método inductivo-deductivo, se orientó con procesos básicos generales hasta llegar a términos particulares o específicos, donde se tomó una muestra de forma aleatoria de 500 profesionales y 1300 estudiantes de los diferentes programas académicos, el trabajo de campo consistió en aplicar una encuesta con escala Likert sobre las variables estudiadas a la comunidad educativa en el sector público y/o privado en algunos países de América Latina. Entre los resultados se evidencia que pese a existir productos generados a partir de los procesos de intercambios académicos; socializados en webinares, congresos, simposios, seminarios, foros, conferencias entre otras que promueven la diversidad cultural y formas de pensamientos como parte fundamental del día a día en la labor docente; estos no han sido suficientes para consolidar un sólido sistema educativo en la región que fortalezcan los diferentes programas académicos que el mercado nacional e internacional requiere de forma continua.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación
- Historia de Sudamérica
- Ciencias sociales