La educación inclusiva y su aporte en la próctica docente Portoviejo–Ecuador


Abstract:

El respeto a la diversidad y la no discriminación son derechos humanos que deberían ser garantizados en el sistema educativo, con lo cual se asegura la atención didóctica a cada uno de los niños, niñas y jóvenes respetando sus cualidades y características personales contribuyendo con su formación integral a través de una educación inclusiva, la cual implica modificar conceptos sobre las personas con necesidades educativas y asumir el compromiso con la formación continua a favor de una educación de calidad. El objetivo de este artículo de revisión fue analizar la educación inclusiva y sus aportes en la próctica pedagógica de los docentes de Portoviejo Ecuador. La metodología utilizada se sustentó en el paradigma positivista, el método fue documental bibliogrófico-descriptivo. Los descriptores fueron: inclusión, educación inclusiva, derechos de las personas con discapacidad. Los principales resultados señalan la existencia de investigaciones que se centran en tres aspectos: la necesidad de formación docente para la próctica pedagógica inclusiva; las actitudes hacia la inclusión y la necesidad de adecuar el currículo y los modelos educativos que contribuyan a la integración y el aprendizaje. Se concluye que la inclusión educativa es un derecho humano, es una responsabilidad del Estado y un compromiso docente que debe ser asumida desde la corresponsabilidad. La inclusión no debe ser sólo física, sino acompañada con procesos formativos constantes y la clarificación epistemológica en relación a los fines de la educación inclusiva.

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía
    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Educación
    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Cuestiones de política pública en materia de educación