La educación intercultural en el currículo de séptimo año de educación general básica mediante un taller de capacitación para estudiantes de la unidad educativa “Papahurco” del barrio Papahurco cantón Salcedo, en el año lectivo 2013-2014.
Abstract:
Desde la ética y los valores sociales, la educación interculturalidad se la promueve como el reconocimiento y respeto de la diversidad social, con acciones sobre la dignidad y derechos de las personas y colectivos sociales, para que éstos se constituyan en factores sustanciales de sociedades integradas, democráticas y estables. Desde la práctica e interacción cotidiana, la identidad e interculturalidad, posibilitan actitudes para el entendimiento y relaciones entre “los distintos” para beneficio mutuo y colectivo. Esta investigación tiene como objetivo fortalecer la educación intercultural en el currículo con la aplicación de un taller de capacitación que nos permitirá promover el respeto y el cuidado por sus costumbres ritos, fiestas, y hacer participar a los grupos. En el cantón Salcedo, Barrio Papahurco, Escuela Papahurco se observado la disminución de la práctica de valores, esta investigación va dirigida a fortalecer la interculturalidad en los habitantes. Con los métodos utilizados en la observación de las distintas formas sociales de convivencia que afecta la perdida de la interculturalidad, permitirá determinar el grado de deficiencia de comportamientos de los habitantes. Con el desarrollo de esta investigación se pretende integrar presencia de la diversidad de grupos culturales, étnicos y religiosos tomando en cuenta la concientización y la sensibilización de la cultura; rechazando los prejuicios, el racismo, y el reconocimiento intercultural ubicando los derechos humanos que incluyen los derechos sociales y culturales en todos los pueblos.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- ORDEN Y DINÁMICA CULTURAL
- ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN
- IDENTIDAD CULTURA
- educacion
- Enseñanza Aprendizaje
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Cuestiones de política pública en materia de educación