Análisis de la devaluación del peso colombiano y el impacto en la rentabilidad de los pequeños negocios establecidos en la frontera norte, cantón Tulcán
Abstract:
El presente trabajo tiene como finalidad determinar el impacto de la devaluación del peso colombiano frente al dólar americano, en la situación financiera de los pequeños negocios residentes en el Cantón Tulcán; ya que, al ser una ciudad fronteriza que limita con Colombia y utilizar el dólar estadounidense como su moneda oficial, sus actividades económicas se ven afectadas directamente por la fluctuación de la tasa de cambio peso-dólar. La investigación está conformada por cinco capítulos; en el primer capítulo se desarrolla la introducción del comercio entre Ecuador y Colombia, seguido del planteamiento, delimitación, fundamentación teórica y metodología del problema; en el segundo capítulo se detallan los principales indicadores de Tulcán, se realiza un análisis del comportamiento de la tasa de cambio peso-dólar, así como de los factores endógenos y exógenos que influyen en su movimiento, y posteriormente, se describen las medidas tomadas por el gobierno ecuatoriano para atenuar los efectos del proceso devaluatorio en la economía del cantón; en el tercer capítulo se da a conocer los resultados de la encuesta aplicada a los pequeños negocios sobre los principales efectos de la devaluación del peso frente al dólar en su economía; en el cuarto capítulo se presentan los pronósticos de la tasa de cambio peso-dólar realizados por el Banco de la República de Colombia, y en base a dicha información se determina el comportamiento de las ventas futuras de los pequeños negocios; y por último; en el quinto capítulo se formulan las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Negocios
- GESTIÓN FINANCIERA
- DEVALUACIÓN DEL PESO
- ANALISIS FINANCIERO
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Economía financiera
- Economía
- Dirección general