La efectividad de un protocolo de neurorrehabilitación en personas con trastorno bipolar de Quito
Abstract:
Actualmente, se ha determinado que en el Trastorno Bipolar se desarrollan déficits cognitivos crónicos, los cuales generan alteraciones persistentes en capacidades como la memoria, la atención, la rapidez psicomotora y la función ejecutiva. La presente investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad de un protocolo de neurorrehabilitación en personas adultas diagnosticadas con Trastorno Bipolar tratadas en un hospital especializado del Distrito Metropolitano de Quito. La muestra incluirá a 20 pacientes bipolares que formen parte de un programa de rehabilitación neurocognitiva y 20 pacientes bipolares que pertenezcan a un grupo control en el que se realizará una intervención psicoeducativa. El enfoque del estudio es cuantitativo con un alcance de tipo explicativo, el diseño escogido es de tipo experimental y el muestreo será por conveniencia del tipo no probabilístico. Ante la escasa cantidad de investigaciones referentes a rehabilitación neurocognitiva para personas con diagnóstico de Trastorno Bipolar en el Ecuador, se propone a la presente investigación como un inicio para el desarrollo de perfiles cognitivos que contribuyan al diagnóstico clínico y a un tratamiento oportuno de este trastorno
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Estado emocional
- Rehabilitación
- PSICOLOGÍA CLÍNICA
- PSICOLOGIA COGNITIVA
- Quito-Ecuador
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Neuropsicología
- Neurología
- Psicología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos