La eficiencia técnica mediante el Análisis Envolvente de Datos DEA: Caso aplicado a las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la zona 3 de los segmentos 1 y 2 del Ecuador.


Abstract:

El presente trabajo de investigación se ha enfocado en analizar la eficiencia técnica de las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1 y 2 de la zona 3 del Ecuador, es decir, las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza mediante el Análisis Envolvente de Datos DEA, analizando las variables del problema de investigación, las cuales son el desconocimiento de los niveles de eficiencia de las cooperativas y la inexistencia de un modelo de gestión de datos. La investigación es justificable desde un criterio práctico ya que con el método de datos envolventes se puede analizar la eficiencia de las instituciones financieras y así mejorar la eficiencia de la organización. Con la investigación se obtienen indicadores financieros dentro de las cooperativas y esto sirve como guía para tomar decisiones, mejorar la gestión de las cooperativas y analizar sus datos. La metodología utilizada es una investigación bibliográfica-documental, una investigación descriptiva y también la investigación correlacional para conocer la asociación de las variables y el planteamiento de la propuesta. En el análisis e interpretación de los datos, se utilizaron los indicadores financieros tomados del portal de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, considerando el patrimonio técnico, morosidad, rentabilidad, volumen de crédito, liquidez y solvencia. Finalmente, por tratarse de una investigación cualitativa, no existe la comprobación de la hipótesis, y se establece como propuesta un modelo de eficiencia a través del Análisis Envolvente de Datos para conocer la eficiencia de las cooperativas.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • análisis envolvente de datos
  • MODELO DE EFICIENCIA
  • Gestión de Datos
  • Eficiencia Tecnica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Optimización matemática

Áreas temáticas:

  • Probabilidades y matemática aplicada
  • Economía de la tierra y la energía
  • Economía financiera