La eliminación de la tercerización y su impacto en los niveles de empleo en el Ecuador período 2004-2019


Abstract:

En el presente proyecto se analizó la eliminación de la tercerización y el impacto que tuvo en el nivel de empleo en el Ecuador en el período 2004 al 2019, el objetivo principal es analizar si las empresas tercerizadoras o intermediarias eran la única fuente de generación de empleo y como afectaba a las tasas de desempleo, empleo adecuado y empleo inadecuado, ademas se demostró como fue el proceso de tercerización en el país y cuales fueron las causas que impulsaron al gobierno de turno a eliminarlo, tomando en consideración a las reformas implementadas a este tipo de empresas no estaban bien estipuladas, ni reguladas y permitían abusos a la clase trabajadora. El análisis del caso reflejó que la eliminación de la tercerización contribuyo a que el nivel de empleo adecuado se mantuviera y no decreciera en comparación a los períodos anteriores, se obtuvo mejores prestaciones a los trabajadores y derechos sociales. Se descarto la tercerización como el único factor que afectaba directamente al nivel de empleo y las variaciones que ha tenido del PIB son uno de los factores aportantes al crecimiento del empleo

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • ELIMINACION
  • empleo
  • Desempleo
  • Tercerizacion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Economía del trabajo

Áreas temáticas de Dewey:

  • Economía laboral