La emigración de los progenitores como factor de riesgo para el embarazo precoz de las adolescentes


Abstract:

En esta estudio abordaremos La Emigración de los Progenitores como factor de riesgo para el Embarazo Precoz de las Adolescentes, tomando en cuenta que existen otros factores de riesgo. La referencia teórica tomada para esta investigación, es la Psicología Sistémica, viendo así a la familia como un todo diferente de la suma de las individualidades de sus miembros, y su estructura sujeta a normas, reglas, limites y jerarquías, en donde el cumplimiento favorable de éstas conlleva a la homeostasis dentro del sistema funcional, al no ser funcional la dinámica se convertiría en un riesgo para cada uno de los miembros de la familia y para el sistema en su totalidad. Como se evidencia en éste estudio la emigración del progenitor (padre) o los dos progenitores (padre-madre), conlleva, por lo general a la disfuncionalidad del sistema, convirtiéndose por lo tanto, la emigración de los progenitores en un factor de riesgo para un embarazo precoz. Así, la mayoría de adolescentes investigadas se embarazaron después de que sus padres emigraron, su tiempo de emigración está entre los 5 a 10 años o más, lo que nos dice que fueron aun niñas cuando sus progenitores se marcharon. En esta instancia al quedar la adolescente sin jerarquía paterna y/o materna, busca en los relaciones afectivas una figura sustituta, equivocándose y viéndose envueltas en una situación de embarazo precoz no deseado; en la mayoría de los casos sus parejas se alejan, sufriendo nuevamente un abandono por parte de un ser querido.

Año de publicación:

2009

Keywords:

  • EMBARAZO PRECOZ
  • familia
  • Emigracion
  • Comunicacion Intrafamiliar

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Migración humana

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría