La enseñanza de la lengua kichwa como segunda lengua. El caso del CECIBEB 7 de abril, comunidad Galte San Juan, cantón Guamote, provincia de Chimborazo


Abstract:

Kay taripaykunawanka, imashina kichwa shimita, yachaykunapi yachachinchik, chaytami maskankapak munanchik; shina ima llakikuna tiyaktapash ashtawan yanapashpa, ashtawan alliyachishpa rinatapash munanchik. Chay ruraykunapakka shuk shuk tapuykunata, rikuykunata rurashkani, shinami imashina ishkayniki rimay kichwa yachayta chaskin, mana chaskin, munan, mana munakta rikunchik.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • LENGUAJE Y LENGUAS - ENSEÑANZA
  • INDÍGENAS DE AMÉRICA DEL SUR - LENGUAS
  • LENGUAJE NATIVO Y EDUCACIÓN
  • Educación Intercultural
  • Kichwa

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Idioma

Áreas temáticas:

  • Austronesias y otras lenguas
  • Lenguas nativas de América del Norte