La enseñanza del lenguaje musical: enfoque metodológico basado en canciones infantiles, géneros musicales ecuatorianos, latinoamericanos y tendencias musicales actuales
Abstract:
El presente documento pretende, desde una mirada crítica de los diferentes enfoques curriculares y de enseñanza existentes, plantear una propuesta metodológica para la iniciación de la enseñanza que denominaremos Lenguaje Musical, basándose en la perspectiva de mirar las manifestaciones musicales como un todo integrador y enmarcadas en un contexto socio cultural propio, dando énfasis a la aplicación práctica y apoyada en canciones infantiles, géneros musicales ecuatorianos, latinoamericanos tomados como modelo ya que, estas sonoridades nos permitirán un acercamiento con las experiencias auditivas que traen consigo los estudiantes y además incorporaremos recursos provenientes de la más diversas tendencias musicales y las generadas en la época actual, con la finalidad de ampliar su mundo sonoro. El trabajo se lo presenta dividido en tres capítulos, que proponen los siguientes contenidos: Capítulo I: Muestra una aproximación histórica sobre las diferentes acepciones que ha tomado la disciplina que denominamos Lenguaje musical, haciendo un recorrido por las diferentes corrientes metodológicas que se han desarrollado en torno a la música occidental, y extrayendo de las mismas puntos importantes para la elaboración de este trabajo. Capítulo II: Presenta la nueva propuesta metodológica, sus procesos de enseñanza en el campo de la lectura musical, el ritmo, los contornos melódicos y el trabajo de desarrollo auditivo, pretendiendo convertirse en una herramienta para la aplicación de este sistema. Capítulo III: Ejemplifica el texto guía de Lenguaje musical , en donde se exponen variados ejercicios de solfeo (incorporando estructuras rítmicas y secuencias melódicas) tomando un centro de atracción, y desarrollándolo en sistemas tonales, modales, pentafónicos y otras sonoridades. Además se proponen plantillas para trabajar los apartados que tienen que ver con el desarrollo auditivo: reconocimiento de intervalos tanto melódicos como armónicos, acordes, escalas, pequeños contornos melódicos y su direccionalidad, así como el uso de un esquema completo, en el que se analizarán varios elementos musicales en base a una melodía o fragmento melódico. Finalmente, y de acuerdo a mi experiencia de algunos años como maestra considero que este acercamiento metodológico, podrá ser tomado como uno de los caminos para potenciar el desarrollo musical en los niños, presenta una estructura organizada y progresiva en cuanto a sus contenidos, convirtiéndose en un punto inicial de trabajo, abierto a modificaciones y a la incorporación de elementos que la enriquezcan, con el objetivo final, que es el de apoyar al desarrollo instrumental o vocal de los futuros músicos.
Año de publicación:
2010
Keywords:
- Tendencias Musicales
- Canciones Infantiles
- Lenguaje Musical
- Tesis De Maestria En Pedagogia E Investigacion Musical
- MUSICA ECUATORIANA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Música