La ergonomía y su aplicación en las aulas universitarias


Abstract:

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), define a la ergonomía como la aplicación de las Ciencias Biológicas Humanas para alcanzar una óptima y recíproca adaptación del hombre y su trabajo. Los beneficios serán medidos en términos de eficiencia humana y bienestar según lo indicado en el Anexo I Resolución# 295/03, donde la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en Inglés) y la OIT (1997) establecen recomendaciones relativas a la condición de trabajo del personal, las mismas que aplican a los docentes de enseñanza superior. En América Latina se han venido realizando estudios sobre condiciones de trabajo y salud de los docentes desde la década de 1970, mostrando una realidad preocupante, por lo cual se ha permitido la constitución de equipos de trabajo que han desarrollado metodologías cualitativas y cuantitativas de estudio de la realidad laboral de la docencia y la situación de los estudiantes dentro del aula de clases. La ergonomía en las aulas universitarias significa adaptar los sistemas productivos y ambientales a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de los docentes y estudiantes para así optimizar la eficacia, seguridad y bienestar. Todo trabajo implica un esfuerzo de adaptación de quien lo realiza a las condiciones laborales que exigen mayores esfuerzos físicos y mentales, resultando necesario considerar aulas con diseño ergonómico, con mobiliario y equipamiento ajustable a las dimensiones antropométricas de los docentes y estudiantes de las Instituciones de Educación Superior.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía
    • Factores humanos y ergonomía
    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Dirección general
    • Salud y seguridad personal