La erupcion de abril de 2009 del volcan Fernandina en las islas Galapagos (Ecuador): delimitacion de los flujos de lava
Abstract:
Fernandina, el volcán más occidental del Archipiélago de Galápagos, experimentó una erupción a principios de abril del 2009 (Fig. 1A), los datos satelitales indicarían que la erupción se inició entre las 22: 00 (TU) del 10 de abril y las 00: 30 (TU) del 11 de abril. La estación sísmica de la isla Santa Cruz (IRIS) no registró ninguna actividad precursora relacionada con esta erupción. La Isla Fernandina tiene unos 32 km en de diámetro, una altura máxima de 1470 msnm. y posee una caldera central (Fig. 1B). El volcán Fernandina es uno de los más activos de las islas Galápagos, por lo menos 21 erupciones han sido reportadas desde 1813 (Smithsonian Institution-GVN, 2011). Durante la erupción de 1968 se produjo el colapso de su caldera, con un hundimiento de unos 300 m, siendo este el más grande colapso de caldera registrado históricamente en un volcán basáltico [Simkin y Howard, 1970]. La actividad reciente en Fernandina incluye erupciones fisurales en sus flancos y dentro de la caldera en los años 1991, 1995 y 2005. Miembros del IG-EPN efectuaron una campaña de campo entre el 27 Abril y el 5 de mayo de 2009 con el soporte del proyecto NOVAC y el apoyo logístico del Parque Nacional Galápagos (PNG), con el propósito de obtener datos térmicos infrarrojos, de efectuar mediciones de gas SO2 y de efectuar observaciones visuales de campo, para luego comparar los resultados con los datos de satélite. Las imágenes térmicas obtenidas durante el reconocimiento de campo se han utilizado para determinar las características de los flujos de lava y de los depósitos de caída emitidos durante esta erupción y algunos de los …
Año de publicación:
2011
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Volcanismo
- Geografía
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología
- Ciencias de la Tierra de América del Sur
- Paleontología