La espectacularización de la muerte en la crisis sanitaria COVID-19: un análisis de las portadas del diario El Extra


Abstract:

La llegada del COVID-19 ha ido tomando diferentes momentos y etapas que han sido difíciles de asumirlas, ya que tras la llegada de esta pandemia nos ha dejado una variedad de inquietudes sobre este nuevo virus que con el tiempo ha ido afectando a miles de personas que han sido víctimas de contagios o muertes. Sin embargo, la información es un punto clave para mantenerlos informados sobre cada uno de los aspectos que esta pandemia va presentado y lo que es más importante el buen manejo de las fuentes, dando prioridad a las fuentes confiables que son las que se deben manejar en estos momentos. Periodísticamente los procesos de información que no interrumpan en una mala práctica periodística. Este virus ha ido afectando a varios campos donde la rutina diaria dio un giro de 360° tanto en lo económico, social, laboral, sanitario, etc. Sin embargo, a estos capos se agrega a los medios de comunicación y el periodismo que a lo largo de la llegada de la pandemia han tenido que tomar formas de comunicar en tiempos de pandemia, enfocarse con claridad desde un principio donde su cobertura informativa no se vea envuelta en enredos o provocando desinformación o la llamada “infodemia” que por adquirir de mucha información esta puede ser difundida de manera confusa a las personas que buscan mantenerse informados y que perjudique a la sociedad provocando hechos alarmistas. El objetivo principal de esta investigación es analizar 122 portadas tomadas del diario El Extra basándose desde el mes de marzo al mes de junio donde se ve reflejada la espectacularización de muertes en crisis sanitaria Covid-19, donde también se logra realizar una matriz que ayudo al análisis de dichos factores permitiendo identificar temáticas, ejes discursivos, índice de vulneración de derechos, que cada una de las portadas maneja. Los resultados indican y permiten entender que para el diario El Extra no ha sido de gran problema publicar sus portadas ya que la manera cruda, dolorosa y poco ética que la manejan hacen que el lector adquiera sus ejemplares con el simple hecho de tener información rápida mas no 100% certera, dejando a quienes realizan estas portadas con un profesionalismo bajo en ética a lo que su profesión le permite.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Medios de comunicacion
  • periodismo
  • Vulneracion De Derechos
  • ANÁLISIS DEL DISCURSO
  • covid-19
  • Comunicación social

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Periodismo
  • Periodismo
  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Procesos sociales
  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo