Análisis de la discriminación salarial por género en el sector formal e informal del Ecuador periodo 2008 y 2012


Abstract:

Existen obstáculos al ingreso de ciertos grupos de trabajadores a determinadas actividades en el mercado laboral, limitándolos a un reducido número de ocupaciones. La Discriminación Salarial por Género en nuestro país ha ido desapareciendo logrando que las mujeres puedan obtener igual trato frente a los hombres dentro del mercado laboral ecuatoriano. Las variables más significativas que intervienen para que exista discriminación de un sexo frente al otro, en los años 2008 como 2012 ha sido equitativa la participación de la mujer en la PEA ecuatoriana, recibiendo éstas salarios similares a los del sexo masculino. El grado de Instrucción de la mujer también ha dejado de ser un problema a las que se enfrentan, lo que implica que la mayoría de las mujeres ecuatorianas se encuentran con un grado equitativo frente al sexo masculino. El Índice de Duncan, es el que ha podido despejar de una manera más clara la igualdad que ha logrado el sexo femenino frente a los hombres entre los años 2008 y 2012.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Evaluación del trabajo
  • Salarios mínimos
  • Economista – Tesis y disertaciones académicas.

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Género
  • Género

Áreas temáticas:

  • Economía laboral
  • Grupos de personas