La estimulación temprana en el desarrollo psicomotor en la educación inicial de los niños de 4 a 5 años


Abstract:

La psicomotricidad es un proceso primordial en el desarrollo general de los niños en la educación infantil. Interviene en el proceso afectivo, intelectual y motriz. Tiene, así, una estrecha relación con el desarrollo psicomotor, el cual se relaciona con la adquisición de las habilidades que el niño adquiere durante su infancia El desarrollo psicomotor es una fase importante en la formación de los niños de 4 a 5 años. Una de sus principales particularidades es que el niño aprende mediante el movimiento. La investigación tiene como propósito dar a conocer la importancia de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotor con los niños. Por tal motivo, la estimulación temprana apoya y mejora al desarrollo psicomotor por medio de actividades, juegos, ejercicios y otros recursos útiles que dan forma a la personalidad, pues los niños adaptan mejor a su entorno situaciones irregulares. Asimismo, como docentes, necesitamos conocer las actividades adecuadas para ejercitar con los niños y ayudarles en su desarrollo psicomotor. El problema de estudio tuvo origen en las prácticas preprofesionales, en las cuales se pudo observar los problemas de desarrollo psicomotor que tenían los niños al momento de realizar algunas actividades. Para obtener información se realizó una observación participante y entrevistas a los docentes. Uno de los resultados que se presentaron es que todavía hay niños que no logran realizar las actividades de coordinación y motricidad, por otro lado, algunos docentes no tienen el suficiente conocimiento sobre la importancia que se debe dar al desarrollo psicomotor de los niños.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • educación inicial
  • Metodos de enseñanza
  • ENSEÑANZA -- APRENDIZAJE
  • DESARROLLO INFANTIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cognición
  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Salud y seguridad personal