La estrategia territorial nacional en el contexto del plan nacional del buen vivir 2013 – 2017.
Abstract:
La estrategia territorial nacional en el contexto del Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017, está sustentada en la Constitución 2008 del Ecuador, la que impulsó cambios profundos de visión y política del país, teniendo como base: el retorno del Estado a la participación ciudadana, el reconocimiento de los derechos sociales y ancestrales, el mejoramiento no solo de la calidad de vida, sino el proponer un desarrollo local sostenible. Se determina que la naturaleza tiene derechos y define la importancia de los procesos de planificación participativa. Territorialmente rompe el esquema de bicefalia de los polos de desarrollo Quito y Guayaquil y plantea un análisis integral mediante el establecimiento por parte del Estado de unidades de síntesis desde la sustentabilidad ambiental, asentamientos humanos, cambio de la matriz productiva y reducción de brechas para lograr la institucionalidad del Estado mediante la construcción social. El Sumak Kawsay promueve de manera integral la superación de desigualdades, la bkp_redistribución de los recursos, la descentralización y desconcentración de lo local, y genera modelos basado en las potencialidades del territorio, la realidad socio - económica, lo cultural, basado en derechos, que permitan lograr un modelo de ordenamiento territorial del Estado policéntrico, articulado y sinérgico.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- BUEN VIVIR
- DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA - ECUADOR
- DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA - ECUADOR
- DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
- ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geografía
Áreas temáticas:
- Comunidades
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Producción