Análisis de la distribución biogeográfica de himenópteros: Apidae en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura


Abstract:

La abeja melífera es uno de los principales polinizadores a nivel mundial, razón por la que es considerada de gran importancia para la agricultura y ecosistemas. Por tal motivo, la presente investigación se enfocó en la problemática que rodea a la alteración de la población de abejas por diversos factores ambientales y antrópicos, teniendo como objetivo analizar la distribución biogeográfica de Apis mellifera, por medio de modelos de nichos ecológicos dentro de las cinco parroquias del cantón Ibarra. Para la identificación de actividades antrópicas se realizaron encuestas y seguidamente se aplicó la evaluación de los impactos ambientales, en donde, se establecieron las causas de la mortalidad de las abejas en los apiarios. Además, se realizó el modelo de nicho ecológico para predecir la distribución potencial en el cantón Ibarra, y, posteriormente, se propuso estrategias de buenas prácticas ambientales por medio de la identificación de los problemas que afectan a los apicultores. Como resultado, se obtuvo que los principales impactos ambientales que afectan a las abejas son los relacionados con los altos niveles de toxicidad generados por uso de agroquímicos en los cultivos, afectando a su fisiología y morfología a corto y largo plazo. Además, se evidenció que el nicho ecológico está influenciado principalmente por la cobertura vegetal presentando áreas con alta idoneidad en zonas con vegetación de pastizales y cultivos, adecuándose esta información con la parroquia San Antonio de Ibarra. En conclusión, la especie Apis mellifera presente en el cantón Ibarra se encuentra bajo constante presión debido a las actividades …

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Biogeografía
    • Biogeografía
    • Biodiversidad

    Áreas temáticas:

    • Arthropoda
    • Historia natural de los organismos
    • Ciencias de la tierra