La estructuración de la feminidad y su relación con el fenómeno psicosomático: Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). Estudio realizado desde la teoría psicoanalítica en mujeres con diagnóstico de SOP entre 18 a 25 años de la ciudad de Quito
Abstract:
El fenómeno psicosomático corresponde a la manifestación en el cuerpo de los conflictos no apalabrados. La presente investigación pretendió analizar la relación que existente entre la estructuración de feminidad y el fenómeno psicosomático: Síndrome de Ovario Poliquístico. En primer lugar, sistematizó la estructuración de la feminidad a partir de la teoría psicoanalítica, luego se revisó teóricamente al fenómeno psicosomático, a continuación, se describió el Síndrome de Ovario Poliquístico y sus síntomas desde perspectiva médica con sus respectivas hipótesis psicosomáticas. Metodológicamente, se presentó el estudio de 5 casos de mujeres de 18 a 25 años de la ciudad de Quito. La hipótesis que se planteó fue: Los conflictos presentes, no resueltos y no apalabrados en la estructuración de la feminidad inciden en la formación del fenómeno psicosomático en el SOP. Se aplicó una guía de entrevista semiestructurada y el test de la Figura Humana de Machover. Los resultados apuntaron a que la estructuración de la feminidad varía en cada mujer y dependen de su historia de vida, además que las naturalezas ambivalentes de la relación de la madre con la niña dan lugar a la formación del fenómeno psicosomático: SOP. El conflicto con respecto a lo femenino que no pudo ser puesto en palabras aparece en los órganos femeninos.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- PSICOSIS.
- CASTRACIÓN
- MADRE E HIJO
- PSICOÁNALISIS
- MUJER - PSICOLOGÍA.
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Grupos de personas
- Enfermedades