La evaluación de riesgos en la prevención de enfermedades profesionales, incidentes y accidentes laborales en el cultivo intensivo de tilapia


Abstract:

Objetivo: evaluar los factores de riesgos presentes en la actividad de cultivo intensivo de tilapia, desarrollada en una empresa pesquera. Materiales y métodos: e stán referidos a los tipos de investigación utilizados: exploratorios, descriptivos y explicativos. En cuanto a los métodos empíricos aplicados se incluyen la revisión bibliográfica, el método científico inductivo-deductivo y el análisis y la síntesis. Además de las herramientas propias del campo de investigación implicado (herramienta mapa del cuerpo y método binario de evaluación de riesgo). Resultados: s e identifican y evalúan los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores que laboran en el cultivo intensivo de la tilapia. Además, se identifican las principales dolencias en el cuerpo por la incidencia de las condiciones de trabajo y las tareas a desarrollar, considerando tres momentos: inicio, mediado y final de la jornada laboral. Se proponen las acciones preventivas a considerar para evitar problemas de salud, incidentes o accidentes laborales en función de las evaluaciones realizadas. Conclusiones: se destaca que el procedimiento utilizado y los resultados obtenidos constituyen una guía útil para las diferentes organizaciones que deseen conocer la incidencia que tienen los factores de riesgo encontrados en la salud de sus trabajadores, proponiendo un conjunto de medidas preventivas y correctivas para atenuar las situaciones desfavorables.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Seguridad y salud en el trabajo
    • Ciencias Agrícolas

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Otros problemas y servicios sociales
    • Salud y seguridad personal
    • Dirección general

    Contribuidores: