Análisis de la distribución espacial y causística de femicidios y violencia de género en Ecuador entre 2014 – 2019


Abstract:

En Ecuador no existen estudios que relacionen los casos de femicidios y violencia de género con variables espaciales y de territorio. La deficiencia del tratamiento de los datos desemboca en que se limite el análisis causístico de la ocurrencia de femicidios y violencia de género. Esto a su vez, invisibiliza más la problemática social. El objetivo de este trabajo es analizar la distribución espacial y causística de violencia de género y femicidios en Ecuador entre 2014 y 2019. Se recopiló y estructuró una geodatabase con registros de femicidios del periodo mencionado para determinar un perfil de víctimas, victimarios y forma de muerte. Se elaboraron varios mapas de femicidios a nivel provincial, cantonal y parroquial, mapas de tasas de prevalencia e incidencia de femicidios a nivel provincial y cantonal, y mapas de densidad de ocurrencia del fenómeno para las ciudades que presentaron cifras más altas. Para el análisis causístico se tomaron variables de violencia de género, socioeconómicas y espaciales; que fueron modeladas y comparadas con los métodos OLS, GWR, MARS y Logístico binario. Se recopilaron un total de 731 registros de víctimas de femicidio de las cuales pudieron ser validados con información del Registro Civil; en valores absolutos las ciudades con más casos de femicidios son Quito, Guayaquil, Santo Domingo, Cuenca y Manta. Mientras que al calcular las tasas de incidencia muestran a los cantones de Pablo VI, El Pan y Cascales con los mayores valores de incidencia de femicidios por cada 100 000 mujeres.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • DELITOS PENALES
  • FEMICIDIO
  • Violencia contra la mujer

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Sociología
  • Socioeconomía

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas
  • Criminología