La eventual vulneración de los derechos laborales a causa de la flexibilidad laboral, por la aplicación de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario en el Ecuador en un contexto pospandemia


Abstract:

En el presente estudio se pretende establecer en qué medida la aplicación de las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario afectan principios, garantías y los derechos y garantías básicos de los trabajadores en contexto pospandemia. Esto debido por la promulgación de dicha normativa se constituyó en una respuesta por parte de las autoridades estatales frente a las consecuencias de la pandemia del COVID- 19 al mercado laboral ecuatoriano. De modo se determinaron medidas como los acuerdos de preservación de empleo, la reducción de jornadas laborales y de salarios mínimos del trabajador y la creación de contratos especiales emergentes de trabajo de tiempo fijo, por medio de los cuales se buscó proteger el afectado mercado laboral durante el periodo más grave de la pandemia. Sin embargo, en la actualidad, pese a que este contexto ha cambiado notablemente, estas medidas aún continúan vigentes, con lo cual se flexibiliza en mercado laboral hasta el punto de precarizarlo, vulnerando derechos fundamentales del trabajador. La investigación, que fue desarrollada bajo una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, concluyó que la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario agudizó las precarias condiciones laborales que ya estaban en marcha dentro del mercado laboral ecuatoriano y afectó principios, derechos y garantías básicas de los trabajadores en gran medida, ya que su uso fuera del contexto en el que fue formulada ha permitido que existan grandes abusos por parte de los empleadores.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • Flexibilizacion Laboral
  • Estabilidad laboral
  • pandemia COVID-19
  • LEY ORGÁNICA DE APOYO HUMANITARIO
  • Derechos laborales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Derechos humanos
  • Economía del trabajo

Áreas temáticas:

  • Derecho laboral, social, educativo y cultural
  • Economía laboral
  • Otros problemas y servicios sociales