La evolución de las exportaciones de la industria atunera ecuatoriana y su aporte en el PIB, período 2010-2020


Abstract:

En el Ecuador, durante el periodo 2010-2020 se exportaron $1.229,70 millones de dólares de atún en todas sus presentaciones, es decir el 1,29% del Producto Interno Bruto y el 87,91% del sector pesquero sin considerar el camarón. La cadena de valor del atún consta de pesca, procesamiento, exportación y consumo interno, siendo una combinación de sector primario y secundario es sin duda una industria que ha crecido, a pesar de las adversidades o factores domésticos e internacionales. El objetivo que plantea este proyecto, es analizar la evolución de las exportaciones de la industria atunera ecuatoriana y su aporte en el PIB 2010 - 2020 contrastándolo con los factores en su línea de maquila. La premisa propone que, las exportaciones de atún tuvieron una incidencia directa y positiva en las actividades del sector pesquero. Por lo que incidieron en la evolución del PIB del Ecuador durante el periodo 2010 – 2020. Con el uso de una metodología cuantitativa y recopilación de datos secundarios del Banco Central de Ecuador. Ministerio de Comercio Exterior y el Ministerio de Finanzas Públicas entre otros, se consolidaron gráficos y tablas con una visión descriptiva que nos permitió evaluar las variables a usar. Para concluir se hizo uso de un análisis econométrico para determinar que las significancias de las exportaciones de atún con el PIB son relativas en un 0,48 pero que la hipótesis alternativa con afirma que industria atunera explica en 0,967 el sector pesquero y por ende contribuye al desarrollo y crecimiento positivo del país.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Productividad
  • IMPACTO AL PIB
  • RELACIONES COMERCIALES
  • EXPORTACIONES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Producción
    • Comercio internacional
    • Economía