La exoneración del deber de denunciar y los derechos de las víctimas de delitos contra la integridad sexual


Abstract:

El Código Orgánico Integral Penal al exonerar la obligación de denunciar el cometimiento de los delitos sexuales entre los mismos miembros de la familia regresa a contemplar lo que mencionada el Derecho Romano en el siglo XIII donde la figura de violación entre los miembros de familia no se castigaba, sino encontrábamos confundidos varios tipos penales. El mayor delito que se podía cometer en el Derecho Romano fue plagio que se consideraba como "El robar violentamente su libertad a alguna persona y sobre todo, el raptarla contra su voluntad, así como también el estuprarla, eran hechos que aun siendo la víctima individuos no libres, donde se castigaba a todo hecho con pena capital", lo fundamental es que en Roma este crimen podía ser cometido tanto sobre el hombre como sobre la mujer. Revisando el antiguo Derecho Español, se mencionaba que: “Al que robare o forzare a mujer honesta, sea doncella, viuda o religiosa, debe morir por ello”, de acuerdo con este actuar los delitos sexuales fueron configurándose de distinta forma, pero van manteniendo el respeto del bien jurídico de la integridad física y sexual, aunque lo que tenía que ver con la violación o estupro no está separado totalmente con un tipo penal, pero si se controlaba este tipo de abusos. En el derecho francés encontramos conceptos ya sobre la violación, confundida también con el rapto, que indica “el que cometiere este propio delito contra cualquiera otra persona que no sea mujer pública conocida como tal, sufrirá, en el que hay una referencia explícita a que es indiferente el sexo de la víctima”, aquí se recalca que existe dos figuras pero que se encuentran conjugadas por la sexualidad por la fuerza, sino también se puede ver que aparece la tentativa. En el Código de 1791 se castigaba la violación agravando la pena si había sido cometida en una niña menor de 14 años, o cuando el culpable había actuado con ayuda de una o varias personas.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • DELITO CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL
  • DERECGO DE LA VÍCTIMA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
  • Derecho penal
  • Criminología