La experiencia militante de la Unión Revolucionaria de Mujeres del Ecuador, URME, 1962-1966
Abstract:
Inscrita en las líneas de la historia social y la historia de mujeres, la presente tesis analiza la experiencia militante de la Unión Revolucionaria de Mujeres del Ecuador (URME), plataforma de mujeres de izquierda que trabajó entre 1962 y 1966. El estudio se sitúa en la crisis política que el Ecuador enfrentó entre 1963 y 1966 debido al despliegue de políticas anticomunistas que la Junta Militar de Gobierno propuso durante su mandato, ocasionando un ambiente de persecución e ilegalidad a la izquierda. Adicionalmente, la década de los sesenta comprendió un lapso temporal conflictivo para la izquierda marxista latinoamericana, quien enfrentó a la amenaza “fraccionalista” proveniente de los sectores radicales de la izquierda y críticos a la herencia soviética. Por su parte, las organizaciones de mujeres encontraron en este ambiente político un nicho de crítica y reivindicación de sus demandas particulares, provenientes de experiencias organizativas que la mujeres de URME fomentaron en las décadas anteriores; es así como la militancia en Alianza Femenina Ecuatoriana, la experiencia sindical de la Primera Conferencia de Mujeres Trabajadoras de 1956 y la lectura masculina de la participación femenina en el Partido Comunista del Ecuador, configuran y nutren este análisis. Por su lado, la impronta de los debates del movimiento femenino internacional, la crisis de la izquierda, el cuestionamiento sobre la relación entre las organizaciones femeninas y los líderes partidistas, constituyeron el horizonte de problematización en el que situamos a la experiencia militante de URME.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- DERECHAS E IZQUIERDAS (CIENCIAS POLÍTICAS)
- Participacion De La Mujer
- UNIÓN REVOLUCIONARIA DE MUJERES DEL ECUADOR, URME
- ORGANIZACIONES DE MUJERES
- Participacion Politica
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Relación del Estado con los grupos organizados
- Perú