La felicidad en las ciencias sociales: dimensiones científicas para su estudio


Abstract:

La complejidad del estudio de la felicidad se evidencia en el repertorio de conceptualizaciones, concepciones epistemológicas, enfoques metodológicos y perspectivas teóricas predominantes en el contexto de las ciencias sociales. El origen de esta complejidad podría situarse en el hecho de que la palabra remite a distintos significados que varían no solo por las connotaciones que se derivan del término, sino también por los matices que han surgido en culturas y periodos históricos diferentes. La polisemia de esta palabra y los sentidos culturales exigen que se precise qué se entiende cuando se hace referencia a esta categoría. Dicha delimitación conceptual no es una simple formalidad, sino que más bien es importante para establecer los fundamentos de un marco interpretativo y metodológico pertinentes, con el fin de eludir equívocos. El tema de la felicidad tiene muchas aristas y ocupa un espacio central en los campos de la psicología, la sociología, la política y la economía. El interés sobre los problemas que plantea su estudio ha ganado terreno en las discusiones de estas disciplinas. Frente a la diversidad de aproximaciones teóricas y metodológicas, que en las últimas décadas ha facilitado la articulación de un cuerpo de conocimientos heterogéneo en torno a este objeto de estudio, resulta imprescindible realizar una descripción exhaustiva y rigurosa a partir de la evidencia científica existente.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencias sociales
    • Ciencia social

    Áreas temáticas:

    • Ciencias sociales
    • Psicología diferencial y del desarrollo
    • Interacción social