La formación de doctores en Venezuela: Ángel-Pío González Soto, el legado de una década
Abstract:
La economía del conocimiento ha puesto en relieve la formación doctoral como espacio para propiciar la producción, la transferencia de conocimiento y la innovación. En América latina el ecosistema de producción de conocimiento ha sido incipiente y por eso desde la década de los 80 es prioridad regional la formación doctoral. El aumento de fondos por medio de becas y la cooperación interuniversitaria entre universidades de Europa y América latina (AL) han sido acciones estratégicas para acelerar la formación doctoral en AL. En este trabajo se aborda la experiencia de formación doctoral en el marco del convenio firmado entre la Universidad de los Andes-Táchira (Venezuela) y la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona, España) impulsada por el Dr. Ángel-Pío González Soto. Se empleo la revisión documental como técnica para explorar los documentos que avalaron el convenio y otras iniciativas posteriores, tanto como el repositorio TDR para localizar tesis presentadas bajo el convenio. Se presentan los resultados de esta iniciativa, materializada en la formación de 24 doctores y, especialmente, en la creación del primer Doctorado propio que se diseña e implementa en la Universidad de Los Andes-Táchira. La visión del Dr. González Soto inspiro este programa y su acompañamiento fue clave en su gestación
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación superior
- Perú
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo