Análisis de la eficacia de la canasta comercial transfronteriza como medida de reactivación económica en la provincia del Carchi


Abstract:

En la década de los años 80, la provincia del Carchi era el destino de cientos de colombianos que cruzaban la frontera para abastecerse de víveres, vestimenta, y bienes producidos en Ecuador, dando así un impulso en el ámbito comercial y por ende económico a toda la provincia, esto era el resultado del tipo de cambio entre el sucre y el peso. El tiempo pasó, el Ecuador cambió de moneda y para empeorar la situación, el peso colombiano se devaluó. Los vecinos del norte de la frontera dejaron de venir, y como un efecto péndulo, los ecuatorianos, con sus bolsillos llenos de dólares, se encaminaron al Puente de Rumichaca, traspasaron la frontera y aniquilaron poco a poco la economía de la provincia del Carchi, favoreciendo de esta manera, a los negocios de la ciudad de Ipiales. El Gobierno Ecuatoriano analizó la situación que enfrentaba el Carchi y la declaró zona deprimida. Adicionalmente, propuso como medida para mejorar la actividad económica, la canasta comercial transfronteriza, la cual pretendía que los comerciantes del Carchi adquieran productos en Colombia y los puedan vender a un precio competitivo en la provincia, con el fin de reactivarla económicamente, según la Resolución No 039-2015. El plazo de vigencia de esta política va desde el 15 de octubre del 2015, hasta mayo del 2017.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Economía
  • importaciones
  • CARCHI
  • ESTADÌSTICAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico
  • Desarrollo económico

Áreas temáticas:

  • Economía
  • Producción
  • Comercio, comunicaciones, transporte