La formación de un docente proactivo en el contexto de la pandemia del covid 19.


Abstract:

En los países de América Latina, se han producido movimientos reformadores de enorme influencia para la evaluación de los sistemas educativos en los aspectos: administrativos, formación inicial de los docentes, calidad del alumnado, asociaciones de padres y el currículo. Es por ello, que se ha realizado esta investigación cuyo objetivo fue determinar la formación requerida por el docente actual en el contexto de la pandemia del COVID19. Se aplicó el paradigma epistemológico de investigación pospositivista, con un enfoque hermenéutico experiencial. El análisis cognitivo se realizó a través de la observación, indagación e interpretación documental y metódica basada en el establecimiento de las variables categóricas. Se concluyó que, en los programas de formación inicial del docente ecuatoriano, existe una desvinculación entre la teoría y la práctica de la enseñanza, esta separación arbitraria, hace que el conocimiento científico sea olvidado por el docente al tratar de aplicarlo a su esquema de acción en el campo profesional. Se tiene como conclusión que el acelerado avance de la información y la capacidad de los niños y jóvenes de aprender todo lo que existe en su entorno virtual, obstaculiza la enseñanza del saber acumulado por los docentes en una determinada disciplina. Se estableció que la pandemia del COVID19 afectó profundamente la educación tradicional que conducen a un mundo diferente, ya que los acontecimientos que se producen en una parte del mundo, tienen impacto significativo en lugares muy distantes, convirtiendo los pueblos en una aldea universal.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía
    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Educación
    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Procesos sociales

    Contribuidores: