Análisis de la eficacia del esfuerzo institucional de Colombia y de ecuador para impulsar el desarrollo económico y productivo de la zona de integración fronteriza del …
Abstract:
Durante años, las fronteras han sido consideradas líneas trazadas geográficamente que disponen la soberanía territorial de un Estado. Los acontecimientos que se han ido desarrollando en torno a estas líneas se han visto omisos ante la atención de los Estados, por lo que se han ido conformando comunidades que sobrepasan los límites territoriales y se han visto partícipes en compartir lazos económicos, sociales, culturales y políticos. La frontera colombo- ecuatoriana es un espacio que, con el pasar del tiempo, ha construido espacios fronterizos en las que la jurisdicción de los Estados, soberanía y leyes, no han sido evidentes. El desinterés estatal que por años se mantuvo ha provocado que, en estas zonas de frontera, la institucionalidad sea construida desde las mismas comunidades hacia las mismas, y se ha optado por la desconfianza hacia las instituciones gubernamentales. Este trabajo se enfoca en dar una apertura hacia este tema coyuntural bajo el papel que han tenido Ecuador y Colombia con respecto a las zonas fronterizas, cómo ha sido su participación institucional y cómo han promovido el desarrollo, tomando como instrumento principal el Plan Binacional de Integración Fronteriza entre Ecuador y Colombia.
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Migración internacional y colonización
- Producción
- Colombia y Ecuador